Blog

Noticias

El Euribor baja por segunda vez

El Euribor baja por segunda vez consecutiva, ¿qué hipotecados se pueden beneficiar en su cuota?

El euribor, ha vuelto a bajar en el mes de Julio y a sumar dos meses a la baja al situarse en el entorno del -0,276%, frente al -0,147% que marcó en el mes de  junio. La tasa media provisional se situó en el -0,276%, por lo que si el Banco de España confirma esta tasa media de julio, el euribor encadenaría su segunda caída junto a la de junio.

El euribor se situó en enero en el -0,253% y bajó en febrero hasta el -0,288%. Sin embargo, en marzo, tras la irrupción de la epidemia de coronavirus, subió al -0,266%. En abril volvió a subir, hasta el -0,108%, y en mayo se elevó hasta el -0,081%.

A pesar de la previsible caída de julio, las cuotas de las hipotecas que se revisen con esta referencia probablemente subirán, y es que hace un año, en julio de 2019, el euribor estaba más bajo (todavía más negativo) y se situaba en el -0,283%.

Sin embargo, los hipotecados con revisión semestral podrán disfrutar de unas cuotas mensuales ligeramente más baratas tras la actualización al ser la cotización más baja que la de hace un semestre (-0,253% en enero de 2020). Para un cliente con una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euribor más 1% y que le toca la revisión semestral en las próximas semanas, las cuotas de ese prestatario bajarían de 548,29 euros mensuales a 546,83 euros. Por ello, ahorraría unos 8,76 euros en el total del semestre.

Esto no se aplicará a los hipotecados con revisión anual pues el euribor cotizaba hace un año al -0,283%. De todas maneras, el encarecimiento de las cuotas sería muy ligero y para el ejemplo anterior, las mensualidades subirían de los 546,30 euros a los 546,83 euros, con lo que el cliente tendría que pagar unos 6,36 euros más al año.

Vaivenes por la pandemia

Tras un primer semestre en el que cotizó siempre por debajo del -0,250%, el euribor sufrió una subida importante con la expansión de la pandemia del Covid-19. En consecuencia, su valor aumentó desde el -0,266% de marzo hasta el -0,108% de abril y el -0,081% de mayo. Esta tendencia, sin embargo, se invirtió en junio (-0,147%), así que es complicado que este índice pueda volver a sufrir otro repunte agresivo en lo que queda de año.

En cuanto a su evolución futura, lo más probable es que se mantenga cerca del 0% durante los próximos cinco años. Y a más corto plazo, la previsión general es que el euribor cierre el año 2020 con unos valores medios del -0,22% y cotice durante 2021 a una media del -0,10%.

Este año 2020 es el momento de adquirir una vivienda de calidad a un precio inmejorable,¡Aprovecha esta oportunidad única y adquiere tu nueva vivienda con Proxa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »