Blog

Noticias

Quart de Poblet, una ciudad comprometida con el medio ambiente.

Quart de Poblet da pasos adelante para convertirse en una ciudad líder en la provincia de València en cuanto a compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desarrollados por las Naciones Unidas. Entre los diecisiete objetivos, se encuentran varios destinados al cuidado del medio ambiente o al desarrollo de ciudades sostenibles, eficientes y libres de contaminación. En ellos nos centraremos en el día de hoy.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet lleva años poniendo manos en el asunto con la puesta en marcha Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) para adaptar la localidad a los nuevos tiempos y necesidades de la sociedad. Dichos proyectos vienen cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que aporta el 50% del capital. Sólo en 2020, coincidiendo con el primer año de pandemia, la Comisión Europea ha aprobado nueve proyectos presentados por la localidad, siendo uno de los municipios más financiados por la Unión Europea.

Pero, ¿en qué se materializan estas inversiones?

Se pretende potenciar la movilidad sostenible. Para ello, se han construído carriles bici que conectan con los polígonos industriales; se han añadido vehículos eléctricos e híbridos a la flota de la Policía Local y Brigada Municipal; se ha creado una nueva línea de MetroBús que cruza la población y la conecta con València y pueblos cercanos para dar alternativa al transporte individual con coche.

Carriles bici en el polígono industrial.

Otro de los objetivos es reducir el impacto del uso de energía. Se han reacondicionado las instalaciones públicas para que sean más eficientes: placas solares en edificios públicos, mejoras en el sistema de climatización de la piscina municipal, alumbrado público eficiente y más. Los proyectos futuros seguirán por la misma línea, como el futuro parking en la calle Tribunal de las Aguas con vistas al Túria, que será autosuficiente gracias a la colocación de paneles fotovoltaicos y que contará con un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) para filtrar el agua pluvial al subsuelo y la cuenca fluvial.

El municipio también ha puesto en marcha iniciativas de educación y concienciación para la población con acciones como la Semana de Clima y del Medio Ambiente o campañas de potenciación del reciclaje.

El desarrollo urbano también será partícipe de esta revolución. El PAI Molí d’Animeta pondrá a disposición de los ciudadanos de más de 70.000m2 de zonas verdes y proporcionará a la población más de 2000 viviendas eficientes con las que se pretende reducir el impacto medioambiental. Actualmente un tercio del consumo energético corresponde a hogares, desarrollar viviendas eficientes será clave para conseguir un desarrollo urbano sostenible.

En Proxa entregamos viviendas que reducen tu consumo energético. La promoción Premium tiene una certificación B alta, lo cual permite disminuir el gasto entre un 25 y un 45%. También utilizamos materiales aislantes, como la piedra, que reducirán el uso de climatización de la vivienda. De esta forma, reducimos el impacto medioambiental y, también, el de tu bolsillo.

Certificaciones de consumo energético. Se considera el 100% como el consumo medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »