Recuperación del sector inmobiliario

La recuperación del sector inmobiliario
El sector inmobiliario anticipa que la recuperación económica siga una curvatura en forma de «U» y volver a alcanzar aproximadamente un 80% del nivel de actividad previo al estallido de la pandemia para finales de 2021.
La secretaria general del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, Lola Alcover, también prevé una leve caída en el precio de la vivienda de un 10% aproximadamente de media, con caídas del 20 % en algunas zonas menos favorecidas y de menos del 10 % en otras más prósperas.
Por lo que nos ha indicado esta institución, el sector inmobiliario, que ha vuelto a operar con muchísima normalidad hace poco más de un mes, está teniendo una reactivación paulatina.
Después de considerar los distintos escenarios y analizar los primeros movimientos contrastados en el sector, con encuestas y sondeos efectuados entre los agentes de la propiedad inmobiliaria, el consejo se muestra «razonablemente optimista», ya que la situación actual es «bastante mejor de lo que las graves circunstancias podían hacer prever, existiendo fluidez tanto en la oferta como en la demanda».
«Este escenario nos permite suponer que se va a producir una subida gradual y constante de la actividad inmobiliaria, que había quedado prácticamente paralizada, y que sería viable alcanzar un escenario suficientemente aceptable a finales de 2020, con una progresiva recuperación del sector en la que a lo largo de 2021 llegaremos a alcanzar, por lo menos en un 80 o 90 por ciento, el ritmo del mercado inmobiliario anterior a la COVID-19″, afirma Alcover.
Añade que, en lo referente al sector inmobiliario, la pandemia no sólo ha tenido secuelas en el tráfico de las operaciones realizadas o en el índice de los precios del mercado, sino también en un «importante incremento del interés de los clientes hacia viviendas que ofrezcan espacios habitables al aire libre y superficies de recreo ajardinadas».
Ese «cambio de tendencia» en la demanda que ahora busca viviendas unifamiliares con jardín individual, así como inmuebles integrados en propiedad horizontal que posean áreas verdes para esparcimiento común, incluye como «requisito mínimo imprescindible» que la vivienda disponga al menos de terrazas o balcones.
A ese respecto, los agentes inmobiliarios aseguran que los inmuebles con buenas dotaciones de espacio al aire libre cercanos, balcones, terrazas y viviendas unifamiliares con jardín propio, son ahora «un punto de mucho peso a la hora de valorar la propiedad inmobiliaria».
En Proxa ya estamos preparando la próxima generación de hogares, con todas las ventajas arquitectónicas y las mejores prestaciones posibles, para la comodidad en un espacio más relajado y apartado de las grandes urbes.¡Sigue a Proxa en las redes y entérate de lo que te depara el futuro!