Blog

Noticias

Superficie de tu vivienda: Todo lo que necesitas saber

¿Sabías que hay varias formas de medir la superficie de tu vivienda? Conocerla no siempre es fácil, pero en PROXA te informaremos de lo que se debe tener en cuenta a la hora de medir tu vivienda correctamente para que no te lleves ninguna sorpresa.

En Proxa siempre te informamos de superficies construidas y útiles.

 

En primer lugar, vamos a hablar sobre qué es la superficie útil, dato que proporcionará al comprador una idea del espacio del que dispondrá para vivir.

La superficie útil (o metros útiles) es toda aquella superficie que puedas pisar dentro de la casa, incluido todo el interior de una vivienda (también los armarios), pero no entrarían todas las partes que aún estando dentro de la casa no son útiles, como el espacio de los tabiques, pilares y falseados.

También debemos hablar sobre qué es la superficie construida y su variante, la superficie construida con elementos comunes.

Empezaremos explicando que en la superficie construida (o metros construidos) se incluirán todos los metros cuadrados que estén dentro del perímetro de la vivienda. En caso de compartir paredes con algún vecino, se medirá desde la mitad de esas medianeras. También contarían los tabiques, galerías, conductos de ventilación e instalaciones. En uso residencial, no se considera superficie construida los espacios de altura inferior a 1,50 metros.

Su variante, la superficie construida con elementos comunes (o metros construidos con comunes), es la superficie que realmente refleja el catastro (registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales) y la que utilizan los tasadores a la hora de valorar un inmueble. Es diferente a lo anterior visto ya que aquí se incluyen los pasillos y las zonas comunes.

Según el catastro las terrazas, porches o balcones que estén cubiertos computan al 50%, es decir, si tiene una terraza de 20 metros cuadrados sólo contarán como 10 metros cuadrados a la hora de obtener la superficie utilizada por el catastro, pero si la terraza está cerrada por tres de sus cuatro paredes, computará al 100%.

La información del catastro es pública y puede ser consultada en cualquier momento por Internet, por lo que es muy útil a la hora de ver la superficie de una vivienda y además es gratuita.

Entra aquí: http://www.catastro.meh.es/ y busca la vivienda con su localizador de inmuebles.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »