Blog

Noticias

Datos interesantes sobre las viviendas de obra nueva

Sabemos que muchas personas se sienten atraídas por el encanto y/o los precios de las viviendas de segunda mano, y no vamos a negar que tienen muchos beneficios para el usuario, pero hoy queremos hablaros sobre las ventajas de las viviendas de nueva construcción así como desmentir algunos prejuicios que tenemos al respecto.

Primero que todo nos gustaría decir que la vivienda de obra nueva está en auge en nuestro país. Las cifras de venta lo demuestran: en 2018 un 15% de los compradores de inmuebles han optado por adquirir vivienda de nueva construcción, frente al 8% del pasado año. Además las personas jóvenes – de edades entre los 25 y 44 años – son el primer grupo inversor en viviendas de nueva constricción, estando un punto porcentual por encima de la media.

Esto de debe en parte a las prestaciones que este tipo de viviendas y espacios suelen ofrecer, ya que tienen servicios adicionales en las zonas comunes como salas gourmet, de niños, de estudio, para co-working, cines, espacios de relajación, gimnasios, piscina y pádel, lo que hace que sean muy valoradas por la gente joven y familias.
Buenas noticias para el sector y también para los compradores, ya que estos complejos residenciales no sólo están “de moda”, sino que realmente pueden favorecer la creación de entornos sanos y nutritivos en los que residir y/o criar a nuestros hijos.

Por otra parte, “Las viviendas de obra nueva son más modernas y están conectadas. ¡Y esto no lo decimos nosotros!, sino que es un testimonio del secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Daniel Cuervo.

Sabemos que muchos de los usuarios que finalmente deciden comprar vivienda usada lo hacen porque piensan que las viviendas nuevas son demasiado caras.
Es cierto que el coste de la vivienda nueva es más elevado, pero ¿alguna vez habéis pensado en el ahorro a largo plazo que puede suponer invertir en este tipo de construcciones? La calidad de la construcción y los materiales hace que el mantenimiento de la vivienda salga mucho más barato y además supone un notable ahorro en el consumo de energía debido a que están mejor aisladas que las viviendas más antiguas y/o deterioradas. La APCE estima que en un periodo de entre 5 y 10 años el importe ahorrado anualmente rondará los 1.500 euros.
¿Podríamos decir que lo que nos ahorramos en la compra lo invertimos en este tipo de gastos?
Tal vez viéndolo así y uniendo todos estos argumentos, podemos valorar esta diferencia económica como una inversión a medio-largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »