Blog

Noticias

¿Viviendas protegidas de nueva construcción (VPNC) O viviendas de renta libre?

Seguro que en más de una ocasión te ha venido a la cabeza ¿Qué es lo que más me conviene: comprar una vivienda de renta libre o una vivienda protegida de nueva construcción?

Si actualmente estás en situación de búsqueda de vivienda nueva y no tienes demasiado clara la diferencia entre estos dos conceptos, en Proxa te traemos este post para ayudarte a resolver algunas de tus dudas.

 

Tipos de vivienda de protección oficial:

En primer lugar, es importante aclarar que dentro de la VPNC existen diferentes regímenes: Vivienda Protegida de Régimen Especial (VPRE), Vivienda Protegida de Régimen General (VPRG) y Vivienda Protegida de Régimen Concertado (VPRC). Este aspecto es primordial a tener en cuenta a la hora de determinar el precio de la vivienda, ya que, dependiendo del régimen y la ubicación será el coeficiente a aplicar sobre el precio básico (758,00 € por metro cuadrado útil para el caso de la vivienda).

Cuando se determina que la promoción se destinará a viviendas de protección oficial no se especifica bajo qué régimen se realizará. Esto dependerá del promotor del inmueble y de las características del lugar en que se emplaza. Es por esto que a veces encontramos que en el mismo edificio pueden coexistir diferentes regímenes, haciendo posible que las calidades dentro del propio edificio pueden cambiar dependiendo del régimen que tenga cada vivienda.

 

¿Quién puede acceder a una VPO?

Como requisitos principales para tener derecho a la compra de una VPO se establecen que los ingresos anuales del núcleo familiar no superen los 30.000,00 € y la obligación de residencia habitual. Es importante tener en cuenta que actualmente no existen ayudas o préstamos especiales para la compra de VPO.

 

¿Cuáles son las contrapartidas de una VPO?

Una de las mayores cuestiones a considerar es que, a diferencia de las viviendas libres donde el propietario en el futuro puede poner a la venta la vivienda marcando el precio libremente, en la VPO la posible posventa queda condicionada. Esto se debe a que la vivienda continuará constituyendo una VPO durante 30 años, por lo que su precio continuará protegido durante ese período. Es posible vender una VPO dentro de los primeros diez años, sí, pero en este caso se deberá solicitar autorización a la administración (que tendrá el derecho de tanteo y retracto) y se considerará para la venta el precio protegido actualizado a la fecha.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que existe una gran diferencia en las calidades exteriores e interiores de las VPNC en comparación con las de Renta Libre.

También, debido a que constituyen Viviendas de Protección Oficial cuentan con un máximo de superficie de 90m2 útiles. El Precio Máximo de Venta (PMV) de la vivienda se establece por metro cuadrado útil, mientras que, en el caso del Garaje y Trastero se toma el 60% del PMV teniendo en cuenta los elementos comunes, estableciendo un máximo de 25m2 para el caso de la plaza de garaje y 8m2 para el caso del trastero. Y, es en este punto, en que el promotor podrá elevar considerablemente el precio de la operación con el trastero y garaje al no poder excluirlos de la compra de la vivienda y, que se consideren los elementos comunes a la hora de fijar su precio.

En tiempos pasados la adquisición de Viviendas de Protección Oficial era de interés, principalmente por dos motivos:

  • La posibilidad de tener un tipo de interés preferencial (mejor al del mercado)
  • Por las ayudas y préstamos que existían para la compra.

Actualmente, ninguno de estos dos motivos existe, ya que los intereses del mercado son mejores, y las ayudas a la compra han desaparecido, y desgraciadamente no se espera que vuelvan. Por lo que, hemos perdido las ventajas de las VPO y mantenido las desventajas, en cuanto a las limitaciones a la venta comentadas anteriormente.

 

¿Cuánto cuesta una VPO?

Como ya hemos comentado antes, esto depende de varios factores como el tipo de régimen y por supuesto la zona en la que se encuentre. Para ejemplificarlo, vamos a desglosar el caso de Viviendas Protegidas de Régimen Concertado en Quart de Poblet.

El coeficiente que se tendría que aplicar es 2,52 sobre el precio básico 758,00€ resultando un precio por metro cuadrado útil de 1.910,16 €. Si la vivienda cuenta con 90 m2 útiles y se considera el máximo permitido para la plaza de garaje y trastero de 25m2 y 8m2 respectivamente, el coste final sería 186.922,80€ (Véase la composición de la cifra en la tabla debajo).

 

Superficie M2 Precio Básico Coeficiente PMV Precio Venta
Vivienda 90 758,00 € 2,52 1.910,16 € 171.914,40 €
Garaje 25 758,00 € 60% 454,80 € 11.370,00 €
Trastero 8 758,00 € 60% 454,80 € 3.638,40 €
186.922,80 €

 

Es por esto que hay que tener muy presente las características de cada régimen a la hora de decidir comprar nuestra vivienda, es una decisión que nos acompañará toda la vida y que puede condicionarnos en el futuro.

A continuación les dejamos el enlace para que puedan descargar el Cuadro de Precios:

http://www.habitatge.gva.es/documents/20558636/90492705/PRECIOS.pdf/57964696-0bcf-4e09-8619-73c91d48ce2f

(2) Comments

  1. Rosa Maria

    on   said 

    Buenos días, en la localidad en la que vivo, Sant boy de llobregat sita en Barcelona. Han edificado pisos de protección oficial, me interese por un piso el único que tiene una sola habitación, ya que somos mi marido y yo. Me lo otorgaron, pero a la hora de hacer los números en el banco que se lo lleva. Salia a pagar una cantidad desorbitada, tenemos 62 y 61 años, yo tengo una discapacidad del 65% .Ahora estamos viviendo en un piso social del banco, del cual ya se cumple el contrato, nos quedamos en la calle. Yo propuse a la empresa de dichos pisos que son 82 viviendas. Si podía ser pagando un alquiler con derecho a compra, me dijeron que no. Que eran todos de pago hipotecario. Tengo los documentos de la Generalitat de Cataluña, para la solicitud de piso, el cual fue aprobado. Estos pisos no se están vendiendo y muchos que lo habían guardado se han echado atrás. O sea que están vacíos. Mi pregunta seria posible poder tener el piso que me otorgaron, empezando por un alquiler razonable. Yo necesito que tenga ascensor para poder moverme algo y en el que estoy no hay es muy viejo. Que puedo hacer?

    Responder
    • admin

      on   said 

      Buenos días Rosa María, cada situación financiera es diferente dependiendo del cliente, su solvencia y la entidad bancaria. Lamentablemente no podemos responder esté tipo de dudas, ya que no somos una entidad financiera. Esperamos que tu banco o la propia Generalitat te puedan dar solución a tus necesidades lo antes posible.Muchas gracias por tu consulta.

      Nuestros mejores deseos, Proxa.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »